sábado, 19 de noviembre de 2011

¿Por qué dos personas ante un mismo problema tienen distintas opiniones?

Dos personas piensan diferente, porque no son iguales, y las distingue unos aspectos, que todos los tenemos, pero diferentes.

Yo pienso que esta tesis, se basa principalmente en la personalidad, la personalidad es lo que nos distingue de los demás, porque “cada uno vivimos en un mundo diferente”, tenemos unos amigos diferentes, una familia diferente, unos sentimientos (buenos y malos), unos sueños en la vida, unas superaciones, diferente educación y genética. Esto nos hace diferentes y únicos en nuestra especie, una tontería para mí, puede ser un problema grave para ti. Todo esto implica nuestra manera de pensar, es culpable de cómo actuamos.
Dependiendo de los aspectos que comente, una persona puede ver una cosa u otra, diferenciándola de otra persona.

Pero también podemos pensar igual, frente a unos mismos problemas, porque somos seres racionales y sociales.

También hay unos problemas que son iguales para todos, queramos o no, nos las ciencias escritas, (ejemplo, matemáticas), 10+10=20, y eso nadie lo puede cambiar, porque nuestros antepasados pasados, pasados, ya se preguntaron esto, y  lo estudiaron muy afondo, se puede llegar a el mismo resultado de diferentes maneras, pero el fin va a ser el mismo.

Todos somos diferentes, y lo principal que nos diferencia es la personalidad, dependiendo de ella pensamos de una manera u otra, pero también podemos llegar a pensar igual, porque somos seres sociales y racionales, y están las ciencias escritas que son iguales para todos.

lunes, 31 de octubre de 2011

¿Existe un modelo privilegiado de comprehensión de lo real?

Hay varios modelos, se puede entender desde la filosofía, desde el método científico o desde la fe, todo ello implica en lo que nosotros establecemos, lo que somos y lo que creemos, nosotros elegimos el modelo privilegiado, desde nuestras costumbres, de lo que nos rodea, de nuestras experiencias y de quienes somos. Para mí, las tres, forman parte del modelo privilegiado de comprehensión, vivimos diariamente con todas ellas, hay cosas que las explicamos desde el punto de vista de la ciencia (Yo peso x, todo lo que sube baja), desde la filosofía (la locura, la razón, el sentido y las experiencias), y desde la fe (Yo estoy aquí porque Dios me ha enseñado el camino, Dios es mi padre).

Todos modelos son válidos siempre y cuando, te hagan ser mejor persona, aprender de ellos, y cada día te hagan un poquito más feliz, todo eso es real.




sábado, 22 de octubre de 2011

En realidad, ¿quíenes forman la familia?


Abuelos, tíos,  primos…

Todas esas personas son conocidas, les importas, quizás, pero una mínima parte, solo buscan satisfacer sus agrados, de tal forma que el día menos pensado te pueden fallar, de la manera más tonta, no pues, todas las familias son iguales, cada una es un mundo, con unos problemas y unas alegrías.

Hay  familias a las que son tan egoístas que miran solo por ellas, por lo que les importan, y a lo mejor utilizan para ello a su propio hijo, y no les importa, son capaces de destruir almas puras, que lo único que hacen es defenderse de ellas, y con ello salvar al hijo que lo tienen amarrado de tal manera que está totalmente ciego, que no ve todo lo que pasa, todo lo que le hacen y provocan, pero a pesar de ello, el sigue sin pararse a pensar en todo eso, y es capaz de vender a sus propios hijos a aceptar la realidad,  y ello implica todo el amor  que les tiene, a pesar de todo el daño que le hacen, es difícil, sí, es difícil aceptar que tu padre, bueno, algunas veces dudas de ello, que sea capaz de interponerte a ti su hija_o, a su mujer, por su familia, esto no es una tontería, no es fácil ver cómo te dice que sus padres no quieren a su propia mujer, como hablan mal de ella y como la maltratan psicológicamente años tras años, ella sin poder defenderse y si lo hace todos van contra ella, hasta su propio marido. Sus hijos ven todo eso, ven que él está perdiendo la cabeza, que solo  ve que tiene la culpa su mujer, y aún así él quiere que ellos vayan a felicitar a su familia en algún aniversario, etc. no los obliga directamente pero sí indirectamente, y si se revelan, se enfada de nuevo con su mujer, cuando ella no tiene la culpa de ello, sino que sus propios hijos se dan cuenta de las cosas y optan por ayudar a su madre hasta el fin. Esto no pasa en un año ni en dos, pasa en toda una vida, solo te queda esperar y tener paciencia, pero eso se agota, y entonces te haces las preguntas de ¿Cuándo acabará todo esto? ¿Qué pasará cuando acabe? No se sabe cuándo acabará, pero si se sabe que cuando acabe ya será demasiado tarde para algunas cosas, porque a lo mejor su mujer y sus hijos no le perdonan por todo lo que han sufrido, o simplemente se ha perdido toda una vida de ellos, su infancia,  su adolescencia, etc. Y para ello no podrá hacer nada, porque el tiempo pasa y no se puede volver a atrás, lo hecho, hecho esta, sea bueno o malo.

Al fin y al cabo todos llegamos a ancianos, y nuestros padres, hermanos etc. se van, y solo nos queda nuestra mujer o nuestro marido y nuestros hijos.



Beatriz.